La robótica en la escuela secundaria como una herramienta de inclusión
Autoría:

Este proyecto pretende incluir a las ciencias Robóticas en la Escuela Secundaria, como parte de introducir a los alumnos/as /xs ,a los nuevos avances tecnológicos y nuevos lenguajes de programación y construcción de conocimientos, y dispositivos, que le permitirán a nuestros chicos /as ser parte inclusiva del conocimiento y además que sea una herramienta para el mundo del trabajo.
En este proyecto venimos a presentar ,la demostración del trabajo realicen el taller de Robótica y programación desde 2018 hasta el presente, el profundo interés de participación de los estudiantes. Atendiendo las demandas y en concordancia con los programas de capacitación nacional, provinciales, distritales.
Este proyecto que hoy venimos a contar lleva el esfuerzo de todos y todas los actores fuera del horario de clases, por eso una nueva orientación pondría también en marcha articulaciones con las universidades, profesorado técnico y en nuestro distrito la articulación con el centro universitario de innovación (C.U.D.I.).
Existen varias razones para fundamentar;
- La programación es una disciplina de la ciencia de la computación asimismo La Robótica es una ciencia que adjunta varias ramas tecnológicas.
- Han mejorado el conocimiento a través de las experiencias.
- Aprendimos a programar.
- Tiene futuro en la secundaria.
- Se ganó el respeto y el espacio como una ciencia que debe ser estudiada. Mejora la inclusión social y la diversidad de oportunidades de inserción laboral.
- Porque debe haber una economía del conocimiento que genere mejores conocimientos y experiencias.
Descripción y análisis
Para el proyecto hemos utilizado distintos materiales, para trabajar permitiendo realizar y construir dispositivos que puedan cumplir con las funciones acordes al proyecto.
Trabajamos con placas de Arduino, miniblock ,y lego mindstorm ev3 ,la selección de estos materiales nos permiten inventar, dispositivos.
Pudimos competir en varios triatlones y representar al distrito de La Matanza y a nuestra escuela en la feria de ciencias y tecnología en la ciudad de Mar del Plata, plaza ciencias, ferias de ciencias.
Aprender robótica como ciencias y estudiarla como tal son objetivos, necesarios no solo para mostrar lo trabajado ,sino también para demostrar que gracias a los materiales usados ,las bibliografías y computadoras, pudimos hacer un trabajo con la idea de formar y plantear la necesidad de que algún momento se forme una nueva orientación en el nivel secundario.
La investigación documental de tipo cualitativo interpretativo para generar un panorama actualizado que guarda la robótica educativa y relación con el aprendizaje STEAM.
La recopilación de experiencias nos permitió identificar, evaluar y determinar la relación de dichas herramientas y objetivos en pro del aprendizaje.
Aplicamos muchísimas bibliografías.
Este proceso de desarrollo implica lo siguiente
- Preparación (robótica educativa, palabras claves, pensamiento computacionales. STEAM).
- Exploración:(base de datos, Dialnet o Google académico).
- Formulación: indicadores de tecnología , habilidades y nivel educativo). Recolección:(Matriz de contenidos y bibliografía excel).
- Selección:( selección de contenidos a utilizar ).
- Interpretar: (interpretación de los contenidos seleccionados). Construcción teórica (elaboración de contenidos, objetivos).
Resultados obtenidos
Hemos hecho un abordaje de los conocimientos a través de las experiencias de campo logrando aprendizajes múltiples con aplicaciones a distintas áreas del conocimiento.
La presentación de los robots, genera emociones, previo a la exposición de problemáticas y demostración de soluciones y a lo expuesto se debe simplificar la tarea, fragmentando el problema, por lo tanto, estimulamos a los chicos /as /xs ,para abordar tareas previas a la evaluación de tareas logrando autonomía, en síntesis son los resultados obtenidos.
Presentación del conocimientos verbalizados como construcción social y una economía de conocimiento.
Los alumnos/as/xs se convierten en protagonistas de sus propios aprendizajes y desarrollan su autonomía y responsabilidades, ya que ellos son los encargados de planificar ,estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada .Los docentes acompañamos este proceso.
El impacto de la robótica y la programación en nuestra comunidad
Como reflexión y objetivos logramos:
- Generar clima de confianza y respeto mutuo.
- Alcanzar participación de los chicos y chicas ,aumentar la Calidad educativa . Generamos soluciones .
- Surge una pregunta :Cuáles son los medios para lograrlo?
- Inclusión de la robótica y programación,por medio de programas nacionales, provinciales .
- Capacitación docente.
- Adquisición y suministros electrónicos.
- Participación en competencias, olimpiadas.
- Desarrollo ABP .
- Ferias de ciencias.
- Acceso permanente y actualizado a la información.
- Este proyecto que hacemos no hubiera Sido posible sin la participación y apoyo de todos .
- Comenzamos en 2018 hasta la fecha y llevamos aproximadamente más de 1800 horas de trabajo extra programático, con mucho sacrificio .
Modalidad de presentación: Presencial / Virtual.
Distrito: Gregorio de Laferrere, La Matanza, Región Educativa 3.
Institución educativa: Escuela Secundaria 164.