Volver

Un mundo por descubrir

Autoría:

  • Stefania Esteban Tiedemann, Priscila Parrondo
Integración de tecnologías en el aula

El siguiente proyecto se encuentra pensado y dirigido específicamente para los niños y niñas de la sala de Dos años del Jardín Maternal Evita. Este cuenta con múltiples actividades novedosas y atractivas que tienen como protagonista a “Rita Margarita”. Junto a ella los niños tendrán la posibilidad de interactuar y experimentar en el medio social y natural que los rodea, dándoles así la posibilidad de conocer cómo es la vida de Rita en el campo. 

Además, tendrán la oportunidad de festejar su cumpleaños, cocinar juntos y conocer nuevos lugares como la playa de “Mar del Plata” y el “Museo del Malba”. 

Utilizando para el desarrollo y puesta en marcha de las distintas actividades variados recursos digitales (imágenes, fotos, audios, sonidos, videos) que fueron creados con antelación a través de diferentes aplicaciones como: Audio Recorder, Voice Changer, Canva, Paint, entre otras. Enriqueciendo y habilitando de esta manera la construcción de nuevos lenguajes. 

Se trata, en definitiva, de utilizar la Educación Digital como una verdadera estrategia pedagógica más que tecnológica, de forma plena y reflexiva, para que la incorporación de los recursos digitales cobre significatividad pedagógica.

Desarrollo de la experiencia

Para comenzar, creemos que es esencial entender el contexto en el que se ha desarrollado y llevado a cabo este proyecto, en este caso, “El Jardín Maternal Evita”. Institución que fue creada en el año 1992, por iniciativa del Diputado de la Nación (MC) Lorenzo Pepe y su esposa Perla Pepe. Desde la “Fundación Centro Materno Infantil Evita”, que actualmente preside Claudio Pepe y coordina pedagógicamente la Licenciada Marcela Adarve, continuando con el objetivo de brindar calidad educativa en el primer ciclo del nivel inicial, en convenio con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Junto al equipo directivo y docente del Jardín Maternal Evita y del Jardín de infantes Perla Pepe, instituciones que conforman la primera unidad pedagógica de la Provincia, seguimos actualizando y construyendo proyectos educativos dedicados a la primera infancia en conjunción con la comunidad educativa. Tales como: “La huerta”, “Chau papel - Hola carbón”, entre otros. Es en el marco de este trabajo de reflexión y enriquecimiento educativo que nace este proyecto titulado “Un mundo por descubrir”. Este se encuentra dirigido específicamente a niños y niñas de la sala de dos años y atraviesa transversalmente las distintas áreas del diseño curricular de primer ciclo del nivel inicial (área de la formación personal y social, área de la exploración del ambiente, área del desarrollo motriz, área de la comunicación y la expresión y área del juego). Ofreciéndoles múltiples y variadas propuestas tanto novedosas como atractivas, que los invitan a interactuar y vivenciar nuevas experiencias que sean enriquecedoras. Despertando de esta manera su curiosidad por conocer y ampliando su mundo inmediato.

Utilizando las Tic como un instrumento que potencie y favorezca los procesos de aprendizaje. Brindándoles un conocimiento superador sobre las tecnologías, sus usos y sus prácticas. 

Desde sus inicios a la hora de plasmar la planificación por escrito, se pensó en la importancia de contar con un personaje principal que llame la atención y sea conocido por los niños, es por tal motivo que se escogió una vaca de peluche denominada “Rita Margarita”, la cual sirvió como hilo conductor de las diversas actividades.

A través de este proyecto que cuenta con un total de ocho propuestas, tuvimos la posibilidad de conocer ¿Dónde vive Rita? ¿Cómo se encuentra integrada su familia? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Cuáles son sus hobbies? 

Y también festejar su cumpleaños, cocinar juntos, compartir con ella su cuento favorito y conocer nuevos lugares como la playa de “Mar del Plata” y el “Museo del Malba”. 

Para ello en el caso de puntual del espacio de la playa, con el fin de crear una experiencia envolvente y realista, se utilizó una proyección del mar, sonidos ambientales, un puesto de helados, carpas, sombrillas, reposeras, arenero con juguetes de playa, vestimenta típica que se utiliza para que los niños se puedan personificar (gorros, lentes de sol, pareos, bolsos, etc.), y diversos objetos para manipular y explorar. Proporcionándoles de esta forma, una experiencia directa y ayudándolos a conocer mejor el espacio.

Mientras que para conocer el museo del “Malba” utilizamos su página web, la cual ofrece un recorrido virtual 360° del museo. Esto nos dio la posibilidad de ver algunas obras de arte que trabajamos anteriormente durante el transcurso de nuestro “Proyecto de Arte”, que fueron creadas por artistas como: Frida Kahlo, Helio Oiticica y Edgardo Giménez.  

Cabe destacar que para ejecutar las múltiples actividades se aprovechó y maximizo el uso de los diversos espacios disponibles en el jardín (la sala, los pasillos, el parque y el comedor).

Mientras que para enriquecer y potenciar las mismas se emplearon un sinfín de recursos digitales (imágenes, fotos, audios, videos) que fueron creados a través varias aplicaciones como: Audio Recorder, WhatsApp, Voice Changer, Canva, Paint, Posterazor, Padlet y Generador de código QR. Estos nos permitieron modificar imágenes extraídas de la web, imprimir en tamaño póster, crear videos, grabar audios, cambiar las voces y enviar dichos audios. 

Pero lo más valioso sin duda alguna, es que nos brindan la posibilidad de compartir lo trabajado con las familias. Ya que como cierre de este hermoso proyecto, tenemos planificado realizar una clase abierta con las familias. Presentando un libro digitalizado realizado en un “Padlet”, el cual se titulará “Las Aventuras de Rita Margarita”. Este a través de fotografías, videos y audios plasmará cómo se fueron desarrollando y llevando a cabo las diversas propuestas junto con los niños y niñas.

Es importante mencionar que si bien, la gran mayoría de software los hemos utilizado con antelación y conocíamos perfectamente cómo funcionan, otros tuvimos que aprender e investigar para poder utilizarlos de forma adecuada. Para finalizar, queremos manifestar nuestro deseo de que dicho proyecto trascienda en el tiempo y sea un instrumento mediador entre el recorrido que los niños y niñas realizaron en el Jardín Maternal, y su paso por el Jardín de Infantes los años venideros. Siendo a su vez, “Rita Margarita”, un personaje que los ayude y acompañe en la transición que existe de un jardín a otro, contribuyendo en su adaptación a este nuevo espacio. Dándoles la posibilidad a las futuras docentes de nuestros alumnos de enriquecerlo con nuevas y superadoras propuestas pedagógicas de calidad.

Bibliografía

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, (2012), Diseño curricular para la educación inicial: Primer Ciclo, La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, (2022), Diseño curricular para la educación inicial: Segundo Ciclo, La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Modalidad de Presentación: Presencial.
Ciudad/distrito y región educativa: Buenos Aires. Distrito 117. Región 7.
Institución Educativa: Jardín Maternal Perla Pepe.