Instalación y configuración de sistemas operativos GNU – Linux para la utilidad pedagógica de las computadoras
Autoría:

Instalación se software libre en computadoras escolares en desuso para su utilización en los procesos de enseñanza de la escuela primaria. Recuperación de netbook de conectar igualdad mediante sistemas operativos gnu-linux, adaptándolos a las necesidades educativas de la escuela. Realización de un festival de instalación para fomentar y difundir el uso del software libre en los ámbitos educativos.
Centralidad de los y las alumnos/as en el proceso de prueba de distribuciones gnu-linux, en la instalación y administración del sistema operativo. Formación interna de estudiantes y docentes en el manejo del nuevo software. Reinserción del soporte informático en la planificaron de clase y creación de repositorio de materiales digitales por parte de las docentes.
Descripción de la experiencia
La instalación o migración de sistemas operativos en computadoras es una práctica que fomenta la utilización del software libre.
Eventos como los Installfest, donde se instalan sistemas operativos no privativos, son actividades que nacieron con el propósito de dar a conocer a la sociedad la filosofía y los productos del software libre.
Son practicas educativas que se hacen en todo el mundo de manera descentralizada, reuniendo personas interesadas en dar a conocer el software libre.
Bajo esta metodología y preceptos se realiza el primer Installfest en una escuela primaria publica de la provincia.
Problemática
La discontinuidad del programa “Conectar Igualdad” por la desfinanciación educativa a partir del 2015, trajo aparejado la falta de renovación del material informático en las escuelas públicas y la ausencia de soporte técnico. Frente a esta dificultar los gabinetes y carros informáticos de las escuelas fueron perdiendo presencia en los procesos formativos, por su desactualización o mal funcionamiento.
Para contrarrestar la “obsolescencia programada” propiciada por el mercado sobre los productos tecnológicos, la escuela debía dar otra respuesta, que llego de la mano del software libre y los sistemas operativos gnu-linux, abriendo la posibilidad de volver a utilizar las computadoras en el aula.
Conjugando las necesidades propias de la escuela con la soberanía tecnológica. Para encontrar una práctica autónoma ante la retracción de políticas públicas sobre informática en las escuelas y que los/as alumnos puedan trabajar algunos contenidos curriculares desde una computadora.
Objetivos
- Posibilitar nuevamente el uso de las computadoras en el aula.
- Trabajar pedagógicamente con los recursos tecnológicos.
- Instruir a los/as alumnos en las particularidades y posibilidades del software libre.
- Conocer sobre distribuciones de gnu-linix, su instalación y administración básica.
- Configurar las computadoras en base a las necesidades de las asignaturas que las utilizan.
Desarrollo del proyecto
Instalación
Los eventos de instalación de sistemas operativos como los Installfest, son espacios donde los usuarios que quieran instalar un sistema operativo gnu-linux llevan sus ordenadores y los estudiantes más expertos les ayudan en el proceso de instalación.
Los Installfest proporcionan las distribuciones más comunes o populares de gnu-linux así como también los programas con los que puede trabajar en cada usuario. También este tipo de actividades se fomentan los beneficios del software libre mediante charlas, material bibliográfico, folleteria y merchandising.
En la Escuela Primaria No 11 de Cnel Charlone en al mes de octubre de 2023 se realizó el primer Installfest en colaboración con estudiantes del Escuela Secundaria No 3 de la misma localidad.
En dicho evento se migraron se sistema operativo la mayoría de la netbook (20 máquinas G2) del carro informático y una computadora de escritorio de la biblioteca.
Tarea que realizaron principalmente los/as alumnos/as de 5to año de la primaria, previo
testeo y utilización de la distribución a instalar.
Se definió instalar Puppy linux (18.04 BionicPup) después de probar otras distribuciones, porque es un sistema operativo liviano que agiliza el funcionamiento de la computadora y tiene un entorno gráfico moderno. Las netbooks contaban con Windows y Ubuntu los cuales funcionaban con muchas deficiencias para acceder a las aplicaciones y demoraban demasiado en arrancar, cuestión que se subsano con un solo sistema operativo más ligero.
En la computadora de escritorio de la biblioteca se instaló Huayra 5.0 dado que la bibliotecaria estaba familiarizada con ese sistema operativo por la utilización de las computadoras “Juana Manso”.
Configuración
Luego del evento de instalación, se difundió dentro de la escuela las particularidades del nuevo sistema operativo entre los/as alumnos/as del segundo ciclo que utilizan las computadoras y sus docentes.
Se instauró un madrinazgo (o tutoría) de una computadora cada dos alumnos/as para que cada /a se responsabilice y cuide su netbook asignada, no solo para velar sobre su funcionamiento, sino también para que las que las producciones áulicas de cada estudiante estén siempre en la misma carpeta.
También se enseñó una administración básica de la computadora y su sistema operativo, como conectarse a la red wifi de la escuela, como instalar nuevos programas del repositorio del sistema, para cubrir las necesidades de cada asignatura. En este sentido se cambiaron los programas de diseño (Inkscape) y dibujo (Gimp) que traía el sistema en formato “lite” por su versión “normal”, se instaló un programa de edición de audio (Audacity) y se puso otro navegador web (Falkon).
Por último, cada grupo de alumnos/as personalizo su computadora, aprendiendo a cambiar el fondo de pantalla y el tipo de icónicos del escritorio.
Utilización
Con las computadoras funcionando correctamente, con Puppy Linux, se alentó a las docentes y profesores a la utilización periódicamente de las mismas en su planificación escolar. Los alumnos/as crearon nuevas carpetas con cada una de las asignaturas, en las cuales las docentes les cargan material de lectura o actividades por medio de un pendrive.
Se volvieron a utilizar las computadoras para investigación escolar, dada la ausencia de manuales por alumnos/as que en periodos anteriores llegaban a las escuelas. Recurriendo a la indagación por internet, los alumnos/as leen y resumen las temáticas propuestas por cada docente.
Conclusiones
Ampliar las posibilidades pedagógicas de utilización de las computadoras en el aula, vincular a los/as estudiantes con el trabajo informático en tiempos que las computadoras van perdiendo terreno frente a los celulares.
Proyectar el Intallfest hacia la comunidad y a otras entidades educativas, como una práctica de soberanía tecnológica y de conocimiento sobre el software libre para que aporte al desarrollo local.
Introducir un cambio cultural respecto al compromiso ético y social en el uso de las tecnologías informáticas, que respete la diversidad, libertad y necesidades de los/as usuarios
Bibliografía
https://flisol.info/FLISOL2023/Argentina
https://www.vialibre.org.ar/
https://huayra.educar.gob.ar/
Resoluciones No 6544-05, 7341-05 y 203-06 sobre Itinerarios Formativos.
Seminario de IBM para Linux. Departamento Universitario de Informática de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 2008
https://conectarigualdad.edu.ar/
Quim Perez i Noguer . Introducción a Gnu-linux. Edit Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. España. 201
Navarro Rodriguez David Jesús. Curso de administración básica de gnu-linux. Edit Jesusda. España 2007
Beatriz Busaniche. Argentina Copyleft. Edit Fundación Vía Libre. Argentina. 2010
Conegliano Gustavo. Curso introductorio a gnu-linux. Edit FUNDAY. Córdoba. 2005.
Registro de la experiencia



Distrito: Coronel Charlone, General Villegas, Región Educativa 16.
Institución educativa: Escuela Primaria 11 “Fernando Martí”.