Volver

El podcast de las profesiones

Autoría:

  • Leandro González
Integración de tecnologías en el aula

Luego de leer “El profe aprendió a amar”, cuento en donde el docente, dentro de la cosmovisión realista, trata de hacer reflexionar sobre el amor al trabajo se procede a investigar sobre las profesiones y trabajos futuros de los estudiantes.

Link del cuento en Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=H4GHxDr-q2Q&t=7s

Para eso se recurre a pedir un test de orientación vocacional a la Inteligencia Artificial, la cual orienta teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes.

Este test que no es definitivo para cada uno de los estudiantes los ayuda a elegir e investigar sobre una carrera o profesión que podrían llegar a amar y que se pueden visibilizar trabajando en el año 2035.

Los podcasts que realizan pueden ser individuales en forma de relatos biográficos, pueden transformarse en entrevistas que busquen saber más o puede ser una descripción de algún día laboral bueno y hasta malo, que le posibilite describir sus acciones dentro del trabajo.

Sistematización de experiencias de educación digital

El desafío de la curiosidad crítica es difícil de conseguir, pero donde se rompe el hielo, los estudiantes se animan a participar y pueden ayudar a esa búsqueda de reinvención del mundo del que habla Freire.

El posicionamiento pedagógico desde el cual se analizará la experiencia:

  • El lugar de los sujetos que participaron de la práctica fue la escuela, en la hora de Literatura y sus propios hogares.
  • Los medios y tecnologías digitales ocuparon un rol secundario porque el objetivo era presentar las carreras y profesiones que iban a realizar los estudiantes en el futuro.
  • El sentido con el cual se planificó la práctica fue generar la curiosidad y la reflexión sobre el futuro de los estudiantes de quinto año de la secundaria.
  • El proceso de desarrollo lo cambia el estudiante, que transforma las consignas y las desafía teniendo cuenta sus deseos o aspiraciones.

La descripción de los medios y tecnologías digitales utilizados:

  • Los criterios con la Inteligencia Artificial fue la necesidad de acceder a un Test y que la misma pueda relacionar patrones que permita dar resultados equilibrados sobre las elecciones.
  • El tiempo que requirió el uso de la inteligencia artificial fue de dos horas reloj porque primero se tuvo que enviar las preguntas y luego las respuestas para ser subidas.
  • Fue necesario explicar como cambiar las voces y mesclar audio con música en la elaboración del podcast.

La relación de la práctica educativa digital con el contexto:

  • Las demandas se basaron en la falta de orientación vocacional en las escuelas y en esa desorientación de los estudiantes al finalizar la escuela secundaria. 
  • La práctica educativa se organizó en cuatro clases de dos horas cada una en donde se fueron despejando dudas de la inteligencia artificial, de las profesiones, de los lugares de trabajo que se prefieren.

Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: Olavarría, Región Educativa 25.