Volver

Ayudando a comunicarte

Autoría:

  • Franco D. Farías Giménez
  • Ian B. Cristani de Andrea

El presente proyecto surge a principio de año, con el objetivo de dar los primeros pasos en programación de una manera práctica, llegando a realizar un producto final. Se comenzó a pensar en diferentes ideas, pero siempre teniendo en cuenta la posibilidad de hacer algo inclusivo. Como resultado de esas ideas, se decidió desarrollar una aplicación inclusiva que permita comunicar a personas con disminución en el habla y auditiva.

En la actualidad, y con la tecnología creciendo a pasos agigantados, debemos buscar soluciones más inclusivas para la comunicación. El celular, las computadoras, y tablets, son algunos ejemplos de los dispositivos que se pueden usar para ayudar con la comunicación.

La idea es, entonces, aportar otra posibilidad para ese sector de la sociedad muchas veces marginado en situaciones y momentos que para otras personas son “normales”.

Es importante promover la inclusión y accesibilidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo y por sobre todas las cosas, la comunicación.

Por esta razón, sería necesaria la tecnología para poder llevar a cabo el presente proyecto.

Desarrollo de la experiencia

Problemática

Las personas con estas capacidades diferentes se enfrentan a barreras en el acceso y disfrute de la comunicación con sus pares, ya que ellos no pueden contar en parte o totalmente de la audición, del habla o de ambas al mismo tiempo. Esto crea una brecha en la comunicación inclusiva y limita las oportunidades de interacción social para las personas con estas discapacidades.

Objetivos generales

  • Desarrollar una aplicación que permite la comunicación en personas con disminución en el habla y en la audición.
  • Fomentar la inclusión y la interacción social entre personas a través de nuestra app.

Objetivos específicos

  • Aprender a programar en el lenguaje de programación Python y comprender el IDE Pycharm (integrated development environment) cuyas siglas en Inglés significan entorno de desarrollo integrado.
  • Incorporar elementos adaptados (sonido, texto, imagen, vídeo, etc.) para permitir la participación activa de personas con disminución del habla y auditivas.

Ventajas

  • Facilita la comunicación entre el sujeto con sus pares.
  • No es costoso.
  • Fácil de usar.
  • Solo usa elementos de un ordenador con pocas especificaciones.
  • Puede comunicar tanto con texto, voz, imágenes y video.

Desventajas:

  • Necesita un tiempo de adaptación de uso para la persona.
  • No se encuentra en modo Online.

Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación

SAAC Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación son formas de comunicarse sin hablar con la voz. A los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación también les llamamos SAAC.

¿Qué diferencia hay entre aumentativo y alternativo?
Sistema aumentativo de comunicación: Usas este sistema cuando sí puedes hablar con palabras pero puedes usar pocas palabras. Así que necesitas un sistema que aumente tu lenguaje. Por eso se llama sistema aumentativo.

Sistema alternativo de comunicación: Usas este sistema cuando no puedes hablar con tu voz. Así que necesitas otro sistema para comunicarte. Ese sistema va a ser una alternativa. Alternativa significa que tienes otra forma u otra opción. Por eso se llama sistema alternativo: porque tienes otra forma de comunicarte.

Medios utilizados

El lenguaje de programación utilizado para el desarrollo de la aplicación es Python, Pycham (entorno de programación), y se creó el proyecto “ayudando a comunicarte”.

También se instalaron dos paquetes muy importantes que serían OpenCV y Mediapipe.

Se utilizó una notebook con las siguientes características: CPU EXO SMART R41 BARE N4240 4 + 128G SER.LT3. También una cámara web.

Contamos con la visita de la vicedirectora de la Escuela Especial. A la cual le presentamos nuestro proyecto, para ver su opinión y cómo podría ayudarnos, y acordamos una visita a la institución para probar el prototipo con chicos del lugar y ver su posible aceptación.

2 fotografías de una docente y un estudiante trabajando con una computadora

Conclusión

El presente proyecto actúa de forma tal a como lo esperábamos, arrojando resultados muy prometedores con las pruebas realizadas. En un futuro no muy lejano el proyecto podría evolucionar en su funcionamiento.

Agradecimientos

  • Se agradece al equipo directivo de la E.E.S.T No 1 por el apoyo y suministro de los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto.
  • A los profesores de las distintas áreas por los aportes realizados.
  • Al profesor orientador Darío Velázquez por la ayuda brindada para la programación del dispositivo.

Anexo

Luego del desarrollo de la aplicación, decidimos crear un sitio web con el mismo propósito que el anterior. Este es el link de la aplicación, igual cabe aclarar, que la misma se encuentra en proceso de desarrollo.
https://FrancoFarias107.github.io/ayudandoacomunicarte/

Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: América, Rivadavia, Región Educativa 16.
Institución educativa: Escuela Secundaria Técnica 1 y Escuela Especial 501.