Sobre las Jornadas de Educación Digital

Durante los días 28 y 29 de octubre de 2024 se desarrollaron en el Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), las Primeras Jornadas de Educación Digital tituladas “Inclusión y soberanía tecnológica”. El encuentro, realizado de manera presencial y virtual, estuvo organizado por la Dirección de Tecnología Educativa (DTE), perteneciente a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE).

Se trató de una instancia sustancial para promover el debate y el intercambio en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, siendo fundamental la promoción del uso crítico, pedagógico, social y cultural de los medios y tecnologías digitales entre el conjunto de los actores del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires.

Accedé a las circulares sobre el evento:

Accedé a la programación del evento:

Ejes temáticos

Este eje explora cómo la cultura digital influye en la enseñanza y el aprendizaje. Incluye experiencias que promuevan el uso crítico de las tecnologías para construir una ciudadanía digital plena.

Este eje propone el abordaje de estrategias para incorporar dispositivos y plataformas digitales en la enseñanza. Incluye experiencias con aulas aumentadas, invertidas, narrativas transmedia, ludificación, aprendizaje colaborativo y más.

Este eje analiza la importancia del software libre y las tecnologías locales en la educación.
Incluye propuestas que promuevan la autonomía tecnológica, el acceso democrático al conocimiento y el software libre.

Este eje recupera estrategias para garantizar el acceso equitativo a las tecnologías digitales.
Incluye propuestas sobre tecnología adaptada y diseño inclusivo de materiales educativos digitales.

Actividades (modalidad híbrida)

Conferencias

Paneles de discusión

Talleres

Conversatorios de experiencias

Stands de exposición

Mesa técnica de instalación de software libre

Fotografía de docentes mujeres, reunidas junto a una computadora.