Proyecto súmate a compostar
Autoría:

El jardin 940 “Mexico” se encuentra ubicado en la localidad de Bahía Blanca, perteneciente a la región 22. Nos encontramos ubicados en un barrio llamado Villa Nocito, en la periferia de la ciudad, próximo a zonas de asentamientos. El barrio presenta características en cuanto a sus viviendas de chapa en mayoría, calles de tierra y zonas sin servicio de cloacas.
Teniendo en cuenta el contexto en el cual se encuentra inmerso el jardín, la acumulación de basura tirada tanto en la calle como en las veredas es una problematica que venimos trabajando en comunidad. La intención de este proyecto es darle continuidad al proyecto del año pasado “La compostera del Jardín”, en el cual trabajamos la importancia de disminuir los residuos que producimos en el jardín y en los hogares.
Este año, se decide enriquecer, ampliar y profundizar sus saberes, observando, investigando en distintas fuentes sobre algunos de los seres vivos que habitan en la compostera del jardín (lombrices, escarabajos, bichos bolitas), como intervienen en el proceso de compostaje, para concientizar y valorar la importancia del cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales.
A partir de la socialización de ideas previas con la pregunta disparadora: ¿Quiénes viven en la compostera? Se conocieron sus saberes. Salimos a observar la compostera, sacaron fotos con la Tablet para recordarlas en la sala, y registraron mediante dibujos y dictado al docente lo que vieron.
Comenzamos a buscar información a través de encuestas a las familias, mesas de libros y entrevistas. Aprendimos sobre nuevos seres vivos, sus características y para qué sirven dentro de la compostera. A través de infografías, escrituras por sí mismos, registros fotográficos, dibujos y observaciones con lupas, fueron ampliando los conocimientos..
Surgieron nuevos interrogantes: ¿cómo socializar los nuevos conocimientos? En un primer momento se propuso realizar un video para socializar con el resto del jardín y las familias.
Participando en la feria de ciencias distrital surgió la necesidad de llegar a mas personas la importancia de compostar y los conocimientos que los niños y niñas tenían sobre el tema.
La experiencia llevó el nombre de: “Sumate a compostar”. El producto final constó de dos formatos:
- un podcast Enlace al Podcast
- un instagram para compartir el dia a dia de nuestra compostera. Enlace al instagram


Se decide que la mejor forma de digitalizar sus conocimientos era a través de un podcast donde la voz de los niños y niñas pueda ser escuchada. Y luego la creación de un instagram donde poder publicar fotos que los niños producen, podcast, videos, registros etc.
Con esta experiencia, con respecto a lo digital, los niños y niñas pudieron explorar diferentes dispositivos nuevos para ellos ( micrófonos, tablets, parlantes, etc) expresarse, producir contenido para las redes, ser escuchados en radios de la ciudad, y tener las primeras aproximaciones al lenguaje audiovisual.
También se realizó un spot publicitario para socializar en los medios locales. Enlace al Spot

De esta manera, colaborar como agentes transmisores, concientizando a la comunidad sobre la importancia de los elementos que se pueden reutilizar de los residuos para el cuidado del ambiente y de la salud. Garantizando el derecho a recibir educación ambiental integral que involucre distintos conocimientos, saberes, cosmovisiones, valores (equidad, solidaridad y cooperación) y prácticas que aporten a la participación de niñas y niños en el ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: Bahía Blanca, Región Educativa 22.
Institución educativa: Jardín de Infantes 940 "México".