Volver

Primera Muestra Distrital de Tecnología de Tordillo

Autoría:

  • Vanesa Urrizola
  • M Florencia Urrizola
  • Javier Urrizola

La sociedad actual está atravesando por grandes cambios de la mano de los avances e innovaciones tecnológicas, al punto que algunos autores, denominan a este fenómeno, como “Revolución Tecnológica”.

En este nuevo escenario histórico se plantea la necesidad de que las escuelas preparen a las futuras generaciones en un conjunto más amplio, diverso y complejo de capacidades.

Esta propuesta pretende encarar este desafío desde dos ejes o miradas: por un lado, inspirando prácticas educativas con usos genuinos e innovadores de tecnologías en las clases; y por el otro, dando a conocer las carreras universitarias y terciarias que se ofrecen en la región y que preparan profesionales en formaciones que demanda la sociedad digital del SXXI.-

Desarrollo de la experiencia

La muestra Distrital de tecnología nace de las reuniones de COPRET Tordillo en el marco de la coordinación de talleres y capacitaciones con el Centro de Formación Profesional N°401 con los estudiantes de la escuela secundaria.

En principio, se dialogó la necesidad de mostrar aquello que los talleres y cursos ofrecían a los estudiantes. Pero luego, se pensó en un evento a mayor escala que trascienda la demostración, planteando la iniciativa desde las tendencias actuales y necesidades de profesionales que demanda el mercado.

Se realizó un relevamiento de carreras técnicas y universitarias de la región con orientación en tecnologías, como asimismo de las carreras que estudian los estudiantes egresados.

Se comprobó que sólo el 15% de los egresados estudiaban una carrera relacionada con las tecnologías y que desde 1998 a la fecha, sólo hay en el distrito dos egresados profesionales, dos cursantes y uno cursante de posgrado.

Por otro lado se abordó el interrogante desde los fines y lineamientos políticos que atraviesan hoy la escuela secundaria en la formación de sus estudiantes y egresados.

Respecto a este punto, la discusión se dirigió hacia el terreno de las TIC en las clases, siendo que la escuela no posee orientación en tecnologías o programación, ni cuenta con kits de robótica como otros niveles educativos, y por lo tanto, los docentes no recibieron la formación en el tema.

Del relevamiento iniciado en secundaria, surgió que las TIC se utilizan para presentar información en diferentes formatos y mostrar en redes sociales las experiencias áulicas, y sólo un diseño, pero que no llegó a concretarse.

En los niveles inicial y primario se estaba trabajando hace unos años con robótica educativa. Pero no en secundaria. Sólo un pequeño número de estudiantes de este nivel educativo habían visto en ferias
de ciencias en otras localidades experiencias con robótica y programación.

Desarrollo y análisis

Ante este relevamiento, la idea inicial tomó mayor fuerza y se propuso llevar adelante la Primera Muestra Distrital de Tecnología Educativa, destinada a estudiantes del Secundario y comunidad en general, la que se coordinó principalmente con el equipo de Tecnología Educativa de la Región 18, quien alentó la propuesta, asesoró al equipo de organización y participó con destacados talleres.

La propuesta de planificó teniendo como base los dos ejes planteados:

  1. Eje: Formación de Vocaciones o formación para estudios y Profesiones.
  2. Eje: Diseño de propuestas educativas enriquecidas /mediadas por tecnologías.

"La época actual es equiparable a una revolución industrial por su fuerte impacto a nivel socioeconómico. Desaparecen trabajos, pero es importante saber que también se crean nuevos”, Medrano, (2024)

A nivel académico, los especialistas entienden que la auténtica amenaza del avance tecnológico es la brecha educativa, el no poder acceder a la capacitación y a la actualización de los contenidos. Por ello es necesario hacer foco en promover la inserción de las denominadas carreras del futuro que son las más demandadas y coinciden que estos nuevos perfiles -la mayoría tecnológicos- los cuales no se eligen por desconocimiento.

Estudios indican que entre las carreras relacionadas con los perfiles más solicitados se encuentran: Seguridad informática, programación, Ciencia de datos, Gestión de la información, Inteligencia artificial, Robótica, Diseño multimedial, etc

Algunas de ellas disponibles en universidades de la región.

En lo que refiere al segundo eje, se propone trascender el uso instrumental de las TIC en el aula, por qué no pensar en creadores digitales o “digital makers”, como lo denomina Cobos (2014).

Según el autor, se trata de (mayoritariamente) “comunidades de jóvenes, aunque pueden ser de cualquier edad, que están aprendiendo acerca de la tecnología al crear cosas con ella”.

Este “movimiento” combina el pensamiento computacional y la conformación de equipos informales de trabajo creativo, para la resolución de problemas, por lo que busca ingeniar y diseñar ideas para crear nuevas tecnologías e implementar proyectos.

Se diferencia del simple uso de dispositivos digitales, como escribir un correo electrónico o navegar por la Red, porque busca desarrollar habilidades y conocimientos para entender cómo funciona la tecnología.

Este enfoque propone una nueva pedagogía en el aula, y promueve múltiples habilidades en cuanto a la resolución de problemas y situaciones con la ayuda de las tecnologías, habilidades muy demandadas en el SXXI.-

Objetivos

Generales

  • Generar el interés en la comunidad en las actividades tecnológicas.
  • Desarrollar la Primer Muestra de Tecnología en el Distrito de Tordillo

Específicos

  • Difundir entre estudiantes y comunidad la oferta de centros educativos formales y no formales que brindan cursos y carreras relacionados con las tecnologías y la programación.
  • Participar de diversos talleres de interacción con propuestas de tecnologías de diferentes centros educativos formales y no formales, y área de Tecnología educativa de la Región18 y Provincia.
  • Promover la enseñanza con tecnologías en las aulas.
  • Recolectar información e insumos para planificar futuras acciones desde COPRET.

Destinatarios

  • Docentes y Estudiantes de nivel Secundario
  • Comunidad en general
  • Interesados.

Actores involucrados

La Primer Muestra Distrital de Tecnología estará organizada y coordinada desde el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), siendo conformado en Tordillo, por las siguientes autoridades: Jefatura Distrital Tordillo, Inspectora Jefa Distrital: Lic Susana Barrio; Inspectora Educación Agraria Prof. Angela Oldoni; Secretaria Asuntos Docentes de Tordillo, prof. Virginia Bonavita; Director CFP, prof. José Luis Nova; Directora EES N°1, prof. Vanesa Urrizola; Directora Educación Municipalidad de Tordillo, prof. Florencia Urrizola; Subsecretario de Producción: Juan Martínez

Propuestas/ Talleres/ Stands

Los talleres y stands presentados no requerían conocimientos previos. Aptos para todo público.
Ver Aquí las Actividades y equipos de talleristas.

Lugar

Para la ubicación de stands y talleres y para lograr una buena disposición que permita la visualización de todas las propuestas y que favorezca la circulación de los visitantes, como asimismo la rotación de los grupos, la muestra se organizó en el espacio del SUM Municipal.

Reflexiones

La muestra se llevó a cabo el día 03/09/2024, a la cual concurrieron más de 200 personas. Los visitantes participaron activamente de cada taller y propuesta.

Para la mayoría de los estudiantes era la primera vez que participaban en actividades de programación y robótica.

Los estudiantes y docentes participantes disfrutaron la muestra y expresaron que desean que se repita.
Posterior al evento, algunos docentes de la escuela secundaria se animaron y diseñaron actividades que implicaron avanzar un paso más en lo que venían desarrollando, como por ejemplo, incursionaron en estrategias de ludificación de la enseñanza en Kahooth! Y EducaPlay. Aprovechando plantillas y recursos creados por otros usuarios (Recursos educativos abiertos) y adaptándolos a sus clases y contenidos de enseñanza (curación).

No obstante se seguirán promoviendo propuestas de formación para los docentes orientadas a las TIC para la mejora de los aprendizajes, con profundo sentido pedagógico.

Se corroboró que estudiantes de la escuela habían realizado ya diplomaturas universitarias de la UTN nivel 1,2 y 3 de Scratch, virtual, como otros cursos virtuales tomados desde su casa. Y también que concurrían al curso de robótica (presencial) que se desarrolla desde el Punto Digital.

En este sentido, se puede concluir que los estudiantes y familias buscan en sectores de educación no formal, o desde las propuestas virtuales, aquellas formaciones de su interés y que la escuela hoy no les está brindando y que están atravesadas por lo que Maggio (2020) denomina “consumos culturales de los estudiantes”.

En cuanto a las propuestas, el 70% fueron actividades provenientes de instituciones externas a la localidad.

Lo cual abre el desafío para desde las instituciones educativas promover proyectos con tecnologías que trasciendan el simple uso instrumental de las TIC, que impliquen trabajos colaborativos y que resuelvan diferentes tipos de problemas de la vida cotidiana. Que inviten a los estudiantes a conformar esta cultura “maker” que bien explica Cristóbal Cobo(2014) y al profesorado a habilitar nuevas formas de trabajo en
las aulas.

Respecto al eje de vocaciones, los futuros egresados opinaron que sería interesante contar con mayor cantidad de carreras universitarias en próximas muestras. O realizar una expo sólo de carreras.

Ante la propuesta, surgió de autoridades del sector público, gestionar una carrera universitaria desde el área de educación del municipio.

Asimismo se consideró entre refrentes de COPRET a la muestra como muy importante para promover los objetivos planteados y contribuir al desarrollo profesional de nuestros jóvenes. Y, que en un futuro contribuiría a mejorar la matriz de RRHH – Productiva de la localidad.

Registros multimediales

Experiencia disponible en: https://tecnoedutordillo.my.canva.site/primera-muestra-distrital-de-tecnolog-a-educativa-sitio-web

Modalidad de Presentación: Presencial.
Distrito: Tordillo, Región Educativa 18.
Institución Educativa: Escuela Secundaria 1.