Volver

Las Tic’s en el aula

Autoría:

  • Lepore Silvina
Integración de tecnologías en el aula

Los estudiantes de Formación General y Técnica de la Escuela n 501, comenzaron a implementar el uso de la tecnología en las actividades como medio de búsqueda, registro, armado de gráficos, memoria de narrativas sobre los trabajos, lo estudiado, investigado y como medio para la escucha de cuentos de quienes aún no han llegado a la lectoescritura alfabética/ lectura comprensiva.

Se introdujo a los y las estudiantes en el uso de aplicaciones de creación y diseño de objetos para imprimir con la impresora 3D teniendo en cuenta que su función sea significativa para la población educativa.

El empleo de la tecnología en las aulas es desde un trabajo colaborativo, para que todos/as puedan pasar por los diferentes roles del proceso de cada actividad específica.

Desarrollo de la experiencia

La idea de implementar la tecnología en el aula se dio debido a que nos encontramos en una época muy marcada por los avances tecnológicos, donde podemos ver cada vez más chicos y chicas que aún sin estar alfabetizados, logran manejar los celulares con gran facilidad.

Y es en este medio donde busco los andamiajes hacia el conocimiento y aprendizajes como una manera de que aprendan a viajar de sus casas al colegio y viceversa entre otros lugares importantes, con el uso de la aplicación moovit o Google maps.

Se comenzó a utilizar aplicaciones para que conozcan las diferentes formas de trasladarse y conocer la localidad donde viven, asisten al colegio, las instituciones públicas cercanas (hospitales, comisarias, bomberos, etc.).

Tuvimos el asesoramiento de Margarita Viana FED de Tecnología Educativa, quien se encargó de tener los encuentros (talleres) con los profesores/ técnicos en audio y en impresora 3 D.

Luego se procedió con realizar diferentes propuestas con los contenidos planificados para el 2do y 3er trimestre de este año lectivo.

Se trabajó “El gato Negro” de Edgar Alan Poe, con el cual, cada estudiante contó una parte del cuento (audios) y luego en la Jornada de lectura se hizo escuchar junto con una escenografía montada.

Con Google maps observaron y buscaron su domicilio, logrando calcular la distancia de sus hogares hasta la Escuela Especial n 501. Con ‘Moovit”, no solo vieron el mapa con las calles, sino también, las diferentes combinaciones de líneas de colectivo, la ubicación de las paradas y la hora en que cada colectivo pasaba y su recorrido en tiempo real.

Armaron un podcast sobre la vida de Gral. San Martín, y además armaron un Word con el listado de nombres posibles para la votación de “un nombre para mi escuela”, buscaron información en Google tanto de forma escrita como con su voz.

Con la impresora 3 D, vieron su funcionamiento, la información básica a tener en cuenta, las partes de la máquina y sus cuidados.

Buscaron en internet la página “Thingiverse” de donde pueden encontrar diferentes objetos según su intención, para descargarlos y poder imprimirlos ya con los planos y datos hechos.

Observaron el “Cura” con el cual pueden diseñar diferentes objetos dependiendo la idea que uno/a tenga y quiera.

Se reflexionó sobre objetos que puedan ayudar en las tareas de los talleres (Formación Técnica y en las actividades de Formación General), como por ejemplo medidor de spaguetti, abridor de botella, etc.

El objetivo es que los y las estudiantes sepan usar la tecnología digital para ser autónomos y como una experiencia para el mundo laboral.

Que busquen información por medio de su voz en el buscador de Google, que puedan narrar, contar con sus palabras textos o temas de interés en un formato de podcast.

Como desafío, el obstáculo que tuvimos fue el no contar con dispositivos tecnológicos suficientes. Como logros, el interés de los y las estudiantes generó un trabajo donde se los vio concentrados y con participación activa.

En cuanto a sus aprendizajes, nos encontramos en un camino de construcción constante, pero esta implementación de educación digital abrió las puertas a conocer los medios necesarios no solo al conocimiento, sino también, a las diferentes fuentes para poder expresarse, comunicarse y poder desenvolverse autónomamente.

Registro de la experiencia

Se adjuntan los archivos.

Modalidad de presentación: Presencial.
Distrito: General San Martín, Región Educativa 7.
Institución educativa: Escuela Especial 501.