Experiencia en un jardín rural de la Provincia de Buenos Aires sobre la realización de podcast informativo sobre el dengue. Prevención y cuidados
Autoría:

El proyecto podcast para sensibilizar acerca del Dengue. Prevención y cuidados, es una aproximación de los alumnos/as de nivel inicial, para poder realizar una investigación científica cualitativa y a su vez es la primera aproximación de la integración de las tecnologías en la sala.
Es función del jardín de infantes crear situaciones de conflicto y reflexión que los ayuden a aclarar sus propias ideas como así también compararlas; es por ello que con este proyecto se pretende que los alumnos/as, a través de una tarea investigativa, comprendan los cuidados de la salud y del ambiente que implican diferentes niveles de responsabilidad tanto individuales como también familiares, comunitarios e institucionales, articulando de manera transversal la educación digital.
“El Nivel inicial ofrece una primera aproximación a estas temáticas que se retomarán y profundizarán a lo largo de la escolaridad. Su tratamiento en el jardín resulta pertinente atendiendo tanto a la relevancia que la sociedad les otorga como a la importancia de que niñas y niños desde pequeñas y pequeños comiencen a construir conocimientos, actitudes, hábitos y valores que favorezcan prácticas de autocuidado y a la vez participen responsablemente en el cuidado de las otras y los otros y del ambiente” (D.C 2022).
La iniciativa surge en el marco de la planificación anual y se enfoca en enseñar contenidos relacionados con el ambiente natural y social. A través de actividades significativas y experiencias reales, se busca que los niños valoren y respeten los seres vivos, y que adquieran hábitos saludables desde temprana edad. En este contexto, el dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, se convierte en el eje central para que los niños aprendan prácticas de prevención y cuidado de la salud.
El proyecto no solo se centrará en la educación sobre el dengue, sino que también articulará contenidos de prácticas del lenguaje, promoviendo habilidades de escritura y comunicación oral. A través de la creación de podcasts informativos, los niños tendrán la oportunidad de explorar, recopilar y compartir información, desarrollando así competencias lingüísticas y sociales.
De esta manera, el proyecto busca fomentar una conciencia preventiva en los niños y sus familias, contribuyendo a la construcción de una comunidad más informada y responsable en temas de salud pública.
Propósitos
- Diseñar propuestas didácticas que promuevan el conocimiento y el cuidado de la salud (Dengue)
Contenidos
- EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE: Reconocimiento y apropiación de prácticas necesarias para cuidar la salud.
- LA ENSEÑANZA DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ORAL: Participar en conversaciones sobre experiencias compartidas, escuchar y aportar comentarios al grupo.
- LA ENSEÑANZA DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ESCRITO. PRÁCTICAS SOCIALES
DE LECTURA: Explorar materiales escritos con el propósito de localizar una información específica para una actividad y justificar la elección.
PRÁCTICAS SOCILES DE ESCRITURA: Producir diversidad de textos en interacción con otros y otras, dictados al docente y por sí mismos, con distintos propósitos (conservar memoria – informar) y para diferentes destinatarios (familias – otros alumnos).
Materiales y métodos
Los métodos de investigación fueron realizados a traves de la estructura didáctica de proyecto. La redacción de dicho informe, se decide en el siguiente ítem desglosar las diferentes actividades en propuestas de inicio, propuestas para búsqueda de información, propuestas de organización y sistematización de la información y propuestas de comunicación de lo indagado.
Propuestas de Inicio
- Observación de folletos e imágenes sobre el dengue, presentación de la problemática:
¿Qué es el dengue? - ¿Quién y Cómo se transmite? - ¿de qué manera podemos prevenirlo?
- Elaboración de preguntas para la realización de una entrevista para la dra Adriana Bidini. Informante idóneo de la comunidad de Moctezuma y representante de la salud publica provincial. .
- Charla abierta a la comunidad de la informante idónea y entrega de folletos informativos por parte de la misma.
- Observación de video explicativo sobre el Dengue, cuidados y métodos de prevención
- Observación de imágenes acerca de la morfología del mosquito Aedes Agypti
- Utilización de aplicación para grabado de vos para los podcast y edición de los mismos
Propuestas de búsqueda de información
- Se organiza una mesa exploratoria con diversidad de textos. Se les pregunta a los niños cuáles sirven para investigar sobre el tema, realizando marcas y selecciones en las enciclopedias, libros, diccionarios, imágenes, láminas y folletos que aportan información sobre el tema trabajado.
- Búsqueda de la definición de los conceptos, virus, trasmisión de enfermedades, prevención, cuidados, nombre científico Aedes Agypti en el diccionario y en diversos buscadores online, con ayuda de la docente. Permitiendo la posibilidad de la observación de imágenes, videos, fotografías, sobre el tema.
- Observación de video acerca de que es el dengue, prevención y cuidados y aproximación al concepto de responsabilidad para evitar futuras problemáticas sobre el tema.
- Charla informativa en el jardín abierta a la comunidad.
- Información brindada por las familias acerca del dengue.
Propuestas de organización y sistematización de la información
- Elaboración a traves de grabado de vos y registro, a través de dictado al docente, de las preguntas para realzarle al especialista.
- Registro escrito sobre la información obtenida a través de las diferentes fuentes de información.
- Realización diversas búsquedas de información variando el uso de materiales y herramientas, como así, también la agrupación de los/las estudiantes. (Grupo total, pequeños grupos, individual, en pareja).
- Organizan y registran la información obtenida con fotos, videos, toma de notas, registros, para la elaboración del podcast, del panel de Feria de Ciencias y carpeta de campo. A través de dictado a la docente, escritura por sí mismo, copia con sentido y grabado de vos.
Propuestas de comunicación de lo indagado
- Exposición a las familias en Feria Escolar
- Exposición en Feria de Ciencia Distrital
- Envió de podcast informativo a los diferentes grupos de difusión institucional. (grupos de whatsapp de padres de las dos secciones del jardín) y envió del podcast en diferentes radios locales para su difusión.
Resultados obtenidos
Exposición de todo los investigado y experimentado, a través de imágenes, fotos, videos, y relatos por parte de los niños/as, a través del podcast elaborado por los niños/as.
Las investigaciones y producciones realizadas permitieron a los niños/as construir un aprendizaje, desarrollando su iniciativa, curiosidad, análisis y por sobre todo, favorecer a la capacidad de asombro, lo que genera en el niño/a, la posibilidad de querer seguir investigando y conociendo sobre este u otros temas.
Los estudiantes lograron responder desde el conocimiento, justificando su respuesta y la pregunta inicial, desarrollando la capacidad de análisis, siguiendo una metodología de investigación, exploración, creación, interpretación y producción.
Conclusiones
El proyecto ”Podcast para sensibilizar acerca del Dengue. Prevención y cuidados” ha sido una valiosa iniciativa educativa dirigida a la sala Multiedad 4 y 5 años del Jardín N°904 de la localidad rural de Moctezuma.
A través de este proyecto, se buscó fomentar la curiosidad y el interés fomentando una conciencia preventiva en los niños y sus familias, contribuyendo a la construcción de una comunidad más informada y responsable en temas de salud pública.
A lo largo del desarrollo del proyecto, se implementaron estrategias pedagógicas adecuadas para el nivel inicial, utilizando un lenguaje sencillo, imágenes coloridas y ejemplos cercanos a la realidad de los niños/as. Esto permitió que los alumnos/as pudieran arribar a los conceptos de manera efectiva de qué es el dengue, cómo lo podemos prevenir y que cuidados debemos tener para que no se propague la enfermedad.
El uso de recursos visuales y actividades interactivas lograron captar la atención de los niños/as, facilitando su aprendizaje y permitiéndoles explorar de forma lúdica diferentes medios de comunicación oral como los podcast. Además, el proyecto promovió la participación activa de alumnos/as, alentándolos a hacer preguntas y expresar sus propias observaciones y conocimientos sobre el tema.
En resumen, el proyecto "Podcast para sensibilizar sobre el dengue prevención y cuidados" ha cumplido con éxito su objetivo de introducir a los niños/as de nivel inicial en el conocimiento y el cuidado de la salud, específicamente sobre el dengue.
Ha despertado su curiosidad científica y ha proporcionado una base sólida para futuros aprendizajes en el campo del cuidado de la salud, siendo participes de los métodos de cuidados y prevención y responsables transmisores de información a traves del podcast. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar el amor por el conocimiento en la primera infancia y contribuir al desarrollo integral de los niños/as.
Agradecimientos
A toda la comunidad educativa del Jardín de infantes Nº 904 de la localidad de Moctezuma. Distrito de Carlos Casares. Región 15. Directivo, docentes, personal no docente y familias.
A la Dra. Adriana Bidini, por ser el informante idóneo, por su colaboración, predisposición, compromiso y dedicación
A la Profesora Melina Schulmeister de la Dirección de Tecnología Educativa por la capacitación sobre educación digital y por la ayuda en la confección del podcast.
Modalidad: Virtual.
Distrito: Carlos Casares, Región Educativa 15.
Institución educativa: Jardín de Infantes 904 "Roberto Mouras".