Volver

El podcast de la 15

Autoría:

  • Juliana Alvarez
Integración de tecnologías en el aula

“El Podcast de la 15” es un proyecto desarrollado de forma institucional para promover en los y las estudiantes prácticas de lectura y escritura, ejercitar la oralidad y difundir y comunicar a la comunidad los proyectos de la escuela. 

Desarrollo de la experiencia 

Descripción general de la experiencia de educación digital. 

Un podcast puede definirse como un archivo de audio que se puede escuchar desde un dispositivo tecnológico y está al alcance de todos. Su producción estimula el desarrollo de habilidades orales, promueve el interés por la lectura y la escritura. Siendo que el objetivo del mismo es la difusión de un determinado tema a tratar agrega, al hecho de escribir y/o leer algo, una motivación extra que es que alguien va a escucharlo.  La importancia de esta herramienta en la dimensión comunitaria es fundamental, el podcast es un puente que conectará la escuela con el público que pueda acceder a él, es una puerta de entrada al aula, una manera más de que se sepa qué aprenden nuestros estudiantes todos los días en la escuela.

Desarrollo y análisis 

La idea surgió a partir de pensar de qué manera estimular la oralidad y el interés por la lectura. Inició en 2023 con un proyecto de Prácticas del Lenguaje y ESI organizado por la docente de 3° año inspirado en el libro de Luis María Pescetti “Botiquín emocional. Para humanos y superhéroes”. A partir de cada capítulo trabajado los estudiantes planificaban el episodio del podcast abordando los distintos temas del eje Afectividad. 

Los objetivos que se buscaron fue que los estudiantes desarrollen el ejercicio de la oralidad, estimular el interés por la lectura y la escritura y difundir en la comunidad lo que se trabaja dentro del aula. 

Los actores involucrados en un primer momento fueron directora, docente de 3° año y el equipo de orientación escolar. 

Al finalizar cada capítulo y desarrollar las actividades propuestas por las docentes los estudiantes grababan los audios para el armado del episodio. Para eso se usaron teléfonos celulares para grabar los audios, computadora con programas de edición como Camtasia Studio y Microsoft Clipchamp y YouTube para compartir los podcasts. 

Cierre 

Los objetivos del proyecto se lograron y los estudiantes se involucraron en él con entusiasmo, es por eso que se extendió el proyecto de un Podcast institucional en el que cada curso, con sus docentes pudieran participar realizando podcast de los proyectos que consideraran. 

Así fue que al día de hoy se han llevado a cabo los siguientes podcasts: 

  • “BOTIQUÍN EMOCIONAL”
  • “SEMANA DE LA E.S.I.”
  • “¿ES EL KÉFIR BENEFICIOSO PARA NUESTRA SALUD?”
  • “LAS ABEJAS SALVAN AL MUNDO”
  • “LOS VERSITOS DE PRIMERO”
  • “EFEMÉRIDES”.
  • “MÚSICA Y CUENTOS SONOROS”
  • “Luz, cámara, preparacionistas en acción frente a desastres naturales.”.

Registro de la experiencia

Adjuntamos registro de la experiencia.

Enlace al podcast “Botiquín emocional” en nuestro canal de YouTube. https://youtube.com/playlist?list=PL2ITg1I9SXSQ-3jvKS2A53dw6kbRcKR-K&si=zPQxkSdpa7QxSsPt

Enlace a nuestro canal de YouTube donde están todas las producciones realizadas. https://www.youtube.com/@E.P.15SanManuel

Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: San Manuel, Lobería, Región Educativa 20.
Institución educativa: Escuela Primaria 15.