Adultos tecnológicos
Autoría:

Esta es una investigación de acción pedagógica, dentro del marco de la alfabetización digital de la Escuela de Educación de Primaria para Jóvenes y Adultos Nº709, se desarrolló el inicio del proyecto en el año 2023 y se continua en el año 2024, se estudió una experiencia para la utilización de dispositivos móviles y el uso de computadoras antes las diferentes necesidades que nos transmitieron nuestros estudiantes, durante la pandemia 2020 y luego en nuestras aulas.
Durante la pandemia 2020 pudimos constatar; que no solo a nuestros estudiantes les faltaban herramientas tecnológicas y de conectividad; sino también falta de recursos de instrucción para abordar temáticas simples, como el uso de su correo electrónico o el uso de la web, etc.
Realizamos encuestas y entrevistas con la población para comprender sus necesidades y niveles de habilidad tecnológica. Como resultado más del 70% carecía del conocimiento y de conectividad. Más del 90% de nuestra comunidad carece de computadoras. Solo casi la mayoría tenían un plan con datos en sus celulares.
Se buscó un espacio donde nos permitieran tener internet y computadoras para el buen desempeño del proyecto. Ya que en nuestra rama, no tenemos acceso a computadoras, internet gratis, ni disponemos de espacios físicos. Realizamos convenios con diferentes centros que nos ofrecieron computadores y conectividad gratis. La experiencia se comenzó a llevar a cabo en el Centro de Formación profesional Nº 420 Omar Nuñez.
Se evaluaron las estrategias, los métodos a utilizarse en el aula –desde un enfoque crítico y disruptivo– y la utilización del potencial de las tecnologías educativas para el fomento de la autonomía en el aprendizaje en nuestros estudiantes que rozan en su mayoría con la marginalidad.
Con dicho proyecto pusimos el acento en la urgente necesidad de abordar la brecha digital para garantizar la igualdad y el derecho a la educación.
También partimos de la idea que la Educación digital como necesidad a lo largo de la vida, es uno de los fenómenos sociales que nos asiste en nuestros días, es elevado el número de personas que viven durante más tiempo y con menor calidad de vida, tendencia que se acentuará en los próximos años, ya que las proyecciones demográficas realizadas por Naciones Unidas indican que para el 2050, la proporción de las personas mayores a nivel mundial será del 20% de la población.
Como consecuencia de lo anterior, surgen nuevas necesidades, propias de la subjetividad contemporánea, entre ellas la demanda de una educación a lo largo de la vida. Esto implica, que no solo debe preparar al sujeto para el perfeccionamiento laboral sino estar amparada en el desarrollo integral de la persona, considerada como “proyecto inacabado”.
Por lo tanto. Aprender a utilizar las TICs e insertarse en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, implica estar inmerso en un ambiente rico en estímulos; supone una amplia actividad intelectual, favorece la concentración y atención.Como así también a la integración al nuevo mundo digital.
Actividades y objetivos. Talleres de Alfabetización Digital
- Objetivo: Familiarizar a los adultos mayores con el uso básico de computadoras, tablets y smartphones.
Actividades: Manejo de sistemas operativos, uso de aplicaciones básicas (correo electrónico, mensajería, archivos adjuntos, link, app, navegación web segura, etc). - Objetivo: Enseñar a los adultos mayores a utilizar redes sociales para conectarse con amigos y familiares.
Actividades: Creación y gestión de perfiles, privacidad en redes sociales, publicaciones y comentarios.
Sesiones de Seguridad en Línea - Objetivo: Asegurar que los adultos mayores naveguen por Internet de manera segura.
Actividades: Identificación de fraudes y estafas, uso de contraseñas seguras, configuración de opciones de privacidad. - Objetivo: Facilitar el acceso a consultas médicas a distancia.
Actividades: Uso de plataformas de telemedicina, agendamiento de citas virtuales, comunicación con profesionales de la salud.
Uso de Aplicaciones para la Salud
Introducción a la Telemedicina, uso de IOMA y PAMI - Objetivo: Facilitar la interacción entre generaciones a través de la tecnología.
Actividades: Proyectos colaborativos con jóvenes, actividades grupales en línea, y eventos de tecnología compartida.
Trabajamos en línea con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Diferentes escritores pudieron transmitir sus textos y el amor por la lectura - Objetivo: Proveer apoyo individualizado para resolver problemas tecnológicos específicos.
Actividades: Asesoramiento uno a uno, resolución de problemas técnicos, y ayuda con configuraciones personales. Billeteras virtuales, Turnos, cargas de formularios, Sube, etc.
Implementación del Programa
Se organizaron sesiones de capacitación presenciales en lugares accesibles para la población, también espacios como bibliotecas comunitarias o centros educativos. Dos veces por las semana tres horas cada día durante todo el año 2023 y 2024
Proporcionamos acceso gratuito y equipos informáticos con conexión a internet durante las sesiones de capacitación.
Evaluación y Seguimiento
Realizamos evaluaciones periódicas para medir el progreso de los estudiantes y la efectividad del programa. Recopilamos comentarios de los participantes para identificar áreas de mejora y ajustar el estudio según sea necesario. Asegurar que la tecnología sigue siendo relevante y efectiva a lo largo del tiempo. Monitorear el desempeño y hacer ajustes según sea necesario. Mantenerse actualizado con nuevas versiones y tecnologías emergentes.
Conclusión
Este proyecto no solo proporcionó a los estudiantes habilidades tecnológicas vitales, sino que también les brindará la confianza y el empoderamiento necesarios para mejorar sus vidas.
Una evaluación completa de nuevas tecnologías que ayudó a tomar decisiones informadas y a maximizar los beneficios mientras se minimizan los riesgos. Se adaptaron estos pasos a las necesidades específicas del contexto y a las características particulares, la tecnología garantizo que la brecha social sea más igualitaria, efectiva y satisfactoria.
“Brindar a nuestros estudiantes una educación integral, inclusiva, igualitaria y de calidad es nuestro compromiso”.
Bibliografía
Escuelas creativas: la revolución que está transformando la educación. Ken Robinson. https://newline-interactive.com/es/7-libros-sobre-tecnologia-en-el-aula-que-no-te-puedes-perder/
Tecnologías en el aula. Las nuevas tecnologías en la práctica de la enseñanza. Casos para el análisis. Mariana Maggio Edit LitwinEditorial Amorroute 2017
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Jesús Cabero. https://newline-interactive.com/es/7-libros-sobre-tecnologia-en-el-aula-que-no-te-puedes-perder/
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. La clase no finaliza en el aula. Guillermo Reina
Modalidad de presentación: Presencial.
Distrito: La Plata, Región Educativa 1.
Institución educativa: Escuela Primaria de Adultos 709