Volver

Stopmotion, encuentro de dos mundos

Autoría:

  • Dora Rosa Mancini
Integración de tecnologías en el aula

Se presenta una experiencia en el aula, donde por medio de materiales convencionales, concretos, con técnicas tradicionales del arte para realizar escenarios, personajes, mundos e historias fantásticas, el alumno se encuentra con el mundo digital. La fusión de dos mundos completamente distintos donde cada uno aporta una parte importante, logrando realizar arte en movimiento contando historias fantásticas y mundos maravillosos. Con una aplicación de “Stop Motion” en el celular, se utilizó para sacar fotos y editar archivos de música, escenarios realizados con materiales reciclados, cajas y collage, personajes en plastilina, relatos, historias y mucha creatividad. Así, en el aula de 6to grado de primaria realizamos Stop Motion, una historia paso a paso. Una experiencia que hace convivir dos mundos, dándose la mano y trabajando a la par, transformando la educación e incorporando nuevas tecnologías en la materia plástica de la escuela primaria. El producto final, es la realización de una animación, CORTOMETRAJE con la técnica de STOP MOTION, una técnica de filmación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotográficas.

Descripción general de la experiencia de educación digital

Las herramientas tecnológicas han comenzado a modificar la tradicional dinámica de la clase de Educación Plástica en las aulas escolares. No se cambia el lápiz y una lámina de dibujo u otros materiales por un mouse y una pantalla, sino que esta evolución consiste en beneficiarse de todas las posibilidades que el mundo digital brinda a esta área de conocimiento. Es posible el uso de recursos digitales y multimedia para desarrollar las tareas plásticas que además sirven para reforzar y desarrollar otras habilidades de utilidad para el resto de contenidos curriculares. Las enseñanzas plásticas permiten desarrollar la capacidad de expresión y percepción de los estudiantes, el sentido estético, favorecen la creatividad, la capacidad de análisis, fortalecen la memoria visual y el poder de observación, entre otros aspectos. Esta fusión entre lo tradicional y lo digital, este encuentro de dos mundos en el aula, tiene como objetivo introducir al alumno en otras formas de realización artística, diferente a lo habitual, y enseñarle tanto a interpretarlo como a expresarlo por diferentes medios.

Desarrollo y análisis

  • La experiencia la ideé a partir de tener relación con la tecnología en mi otra carrera; soy diseñadora y me apasiona el diseño, los programas, las aplicaciones y el extenso mundo y posibilidades que las TIC’s nos otorgan, sentí que sería una experiencia transformadora e innovadora en las aulas dentro de la materia que dicto, Ed. Artística- Lenguaje Plástico.
  • La experiencia se planificó en 4 clases (2 módulos semanales), tomando en cuenta que los saberes previos se desarrollaron durante el 1er y 2do trimestre, la experiencia se desarrolló en el 3er trimestre.

Objetivos

  • Incorporar las TIC´s en el aula dentro de la clase de Ed. Artística- Lenguaje Plástica
  • Transformar la experiencia educativa, potenciando las prácticas incorporando las TIC’s
  • Desarrollar una historia con imagen en movimiento cuadro por cuadro
  • Realizar escenarios con materiales y técnicas tradicionales, potenciando las prácticas educativas con las técnicas digitales
  • Crear los personajes con materiales tradicionales y los procesos históricos de la realización -Desarrollar un guión y producir archivos multimediales.

Metas

  • Promover en el aula las prácticas artísticas utilizando las TIC’s
  • Fomentar el trabajo colectivo mediante propuestas que requieran participación y el intercambio para la resolución de las problemáticas

Actores involucrados

Prof. a cargo del diseño y realización de la experiencia: Prof. Dora Rosa Mancini Alumnos: 6to “A” TM

6to “B” TT

Medios y Tecnologías empleadas

Esta experiencia tuvo como objetivo hacer convivir técnicas tradicionales con el mundo digital, en especial:

  • Celular: para sacar fotos y editar, pudiendo obtener así los archivos multimediales de los cortometrajes cuadro por cuadro.
  • Trípode.
  • App “STOP MOTION”
  • Archivos de música MP3
  • Materiales reciclados y plastilina: para la realización de escenarios y personajes
  • Guiones: Dibujos cuadro por cuadro para armar las historias, los escenarios y luego realizar las fotografías para editar junto a la música los cortometrajes.
  • Proyector: Se convoca a la comunidad en la “Semana de las Artes” para que puedan ver la producción completa de los alumnos. El acto, en nuestra institución, se desarrolla con gran entusiasmo, tanto de alumnos cómo sus padres que están esperando, producción a producción que llegue la de su hijo para vitorear con algarabía.

Cierre

Reflexiones finales sobre los logros, aprendizajes y/o desafíos encontrados

En el camino recorrido, de diseñar, preparar y realizar la experiencia llevándola concretamente al aula con los materiales digitales que en ese momento tenía a mi disposición, tuve muchos logros, aprendizajes y desafíos. La calidad de la imagen no fue la mejor debido al celular que utilicé, pero la experiencia fue muy gratificante, desde la predisposición de los estudiantes, padres y directivos hasta el mismo sistema educativo. Los logros fueron muchos ya que no se había realizado una experiencia de esas características en la escuela y se potenció el aprendizaje de los contenidos con la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula desde la materia que dicto.

PRODUCTO final

La realización de una animación, CORTOMETRAJE con la técnica de STOP MOTION. Stop

Motion es una técnica de filmación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotográficas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas, teniendo en cuenta que se desarrollará un proceso en soporte papel para llegar al storyboard, para el análisis y la construcción de la animación.

Registro de la experiencia

Adjunto registros multimedia que quisiera formen parte de mi exposición de la experiencia en las “Primeras Jornadas de Educación Digital”

Fotografías del proceso y de la experiencia:

https://drive.google.com/drive/folders/1Z-MvBd7724ipqLWP7de2n42vS9V6Twfi?usp=drive_li nk

Productos finales
CORTOMETRAJES:

https://drive.google.com/drive/folders/1tdk-RFiPcs86Pnimq9XNQz97gC9M93BI?usp=drive_li nk

Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: Avellaneda, Región Educativa 2.
Institución educativa: Escuela Primaria 17 “Hipólito Yrigoyen”.