Conversando con Manuel Belgrano en 2024
Autoría:

Después de estudiar la vida y obra de Manuel Belgrano en cuarto año de primaria, notamos el entusiasmo de los estudiantes por el tema y decidimos emplear inteligencia artificial para que pudieran hacerle preguntas al prócer de forma directa. Utilizamos la aplicación PROCERES.IA desde una computadora y proyectamos las sesiones en pantalla gigante. Los alumnos, organizados en grupos, se encargaron de pensar y formular preguntas relacionadas con la vida de Belgrano, que luego escribimos y leímos con mucha atención.
Posteriormente, aprovechamos este material para el acto del "Día de la Bandera". Realizamos una dramatización en formato de noticiero, donde la reportera entrevistaba a personas en la calle, preguntándoles si querían hacerle alguna consulta a Manuel Belgrano. Los estudiantes, en su rol de actores, realizaron las preguntas que habíamos trabajado en clase. En una pantalla gigante, una representación animada de Belgrano, generada con el software STUDIO D-ID AI, respondía las preguntas en tiempo real, lo que hizo que la actividad resultara aún más interactiva y emocionante.
Este enfoque innovador integró la tecnología en el aprendizaje, fomentando la participación activa, la curiosidad y el compromiso de los alumnos.
Desarrollo de la experiencia
Descripción General de la Experiencia de Educación Digital
La experiencia de educación digital se desarrolló con los alumnos de cuarto año, durante tres semanas, en el mes de junio, con el objetivo de trabajar la efeméride del "Día de la Bandera". Se abordó la vida y obra de Manuel Belgrano, incorporando el uso de la inteligencia artificial (IA) para generar una interacción directa con la figura del prócer. La aplicación PROCERES.IA permitió a los alumnos formular preguntas a Belgrano, generando un diálogo digital que fue utilizado para dramatizar un acto escolar con un enfoque innovador. La imagen animada de Belgrano, creada con el software STUDIO D-ID AI, respondió en tiempo real a las preguntas formuladas por los estudiantes en el contexto de una simulación de un noticiero.
El uso de tecnologías digitales no solo capturó el interés de los alumnos, sino que permitió integrar nuevas herramientas al proceso educativo. Este enfoque brindó una oportunidad única para enriquecer el aprendizaje histórico, facilitando un acercamiento dinámico y participativo hacia la figura de Belgrano y su legado.
Desarrollo y Análisis
Planificación de la experiencia
La idea surgió al observar el entusiasmo de los estudiantes al trabajar la biografía de Manuel Belgrano. A partir de esta motivación, se diseñó una actividad que integrara el uso de la inteligencia artificial para fortalecer el interés y promover una experiencia más interactiva. El proyecto se planificó en tres semanas, con una frecuencia de tres horas semanales, durante las cuales los alumnos trabajaron tanto en la investigación de la vida de Belgrano como en el uso de las herramientas tecnológicas.
Objetivos y metas
Los principales objetivos de esta experiencia educativa fueron:
- Promover la comprensión histórica: A través de la interacción con Manuel Belgrano, los estudiantes pudieron profundizar en su vida, su obra y el contexto de la creación de la bandera argentina.
- Integrar la tecnología en el aprendizaje: El uso de la inteligencia artificial y la creación de imágenes animadas buscó captar la atención de los estudiantes y facilitar su aprendizaje mediante un enfoque digital innovador.
- Desarrollar habilidades comunicativas: A través de la formulación de preguntas y la participación en la dramatización del acto escolar, se buscó potenciar las capacidades expresivas y la claridad en la comunicación oral y escrita.
- Fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo: Los estudiantes trabajaron en grupos, desarrollando tanto su capacidad de trabajo en equipo como su creatividad al participar en la dramatización y simulación del noticiero.
Actores involucrados
Los docentes de cuarto año B y C fueron los principales responsables de la implementación del proyecto, coordinando las actividades en conjunto. Los alumnos, organizados en grupos, tuvieron un rol protagónico, tanto en la creación de las preguntas dirigidas a Belgrano como en la ejecución del acto. Contamos con la valiosa ayuda de una colega de quinto año, experta en tecnología, quien facilitó la conexión de herramientas como el proyector, notebook, parlantes, etc; y organizó el video de Belgrano. Su apoyo fue clave para el éxito de la experiencia educativa.
Medios y tecnologías empleadas
Se utilizaron dos herramientas principales:
- PROCERES.IA: Aplicación que permitió a los alumnos interactuar con una versión digital de Manuel Belgrano. A través de esta plataforma, los estudiantes formularon preguntas que fueron respondidas por el prócer en tiempo real, lo cual generó un contenido valioso que luego fue reutilizado en la dramatización del acto escolar.
- STUDIO D-ID AI: Software de inteligencia artificial para la creación de imágenes animadas. Este recurso se empleó para generar una representación visual de Belgrano, la cual interactuó con los estudiantes durante el acto del "Día de la Bandera".
También
- CANVA: Herramienta que se utilizó para armar un video completo, integrando diferentes clips de Belgrano hablando, lo que facilitó la presentación en el acto escolar.
Desarrollo de la experiencia
Durante las tres semanas, las actividades se distribuyeron en diferentes fases:
- Primera semana: Introducción a la vida y obra de Manuel Belgrano. Los estudiantes investigaron su biografía y las circunstancias históricas que rodearon la creación de la bandera. A partir de esta información, comenzaron a formular preguntas en grupos que luego serían dirigidas a Belgrano a través de la aplicación PROCERES.IA.
- Segunda semana: Interacción con la IA. Se utilizaron la computadora y el proyector para que los alumnos pudieran ver las respuestas generadas por la aplicación en tiempo real. Se revisaron y perfeccionaron las preguntas, y se inició la preparación del guion para la dramatización.
- Tercera semana: Preparación y ejecución del acto escolar. Los estudiantes ensayaron la dramatización del noticiero, donde actuaron como entrevistadores que, a través de una videollamada simulada, hacían preguntas a Belgrano. Las respuestas del prócer, generadas previamente con PROCERES.IA, realizadas con STUDIO D-ID AI y visualizadas a través de CANVA, fueron proyectadas en una pantalla gigante durante el acto.
Implementación y rol de los estudiantes
La experiencia fue implementada de manera colaborativa, promoviendo un alto nivel de participación de los estudiantes. En cada etapa, se incentivó el trabajo en equipo para la formulación de preguntas, el análisis de las respuestas y la preparación de la dramatización. Los alumnos no solo adquirieron conocimientos históricos, sino que también desarrollaron habilidades tecnológicas y comunicativas.
Reflexiones Finales
Logros alcanzados
Entre los principales logros de la experiencia, se destacan:
- Interés y motivación: El uso de la tecnología digital resultó ser una herramienta efectiva para captar el interés de los estudiantes y mantenerlos motivados a lo largo del proyecto. La posibilidad de interactuar con una versión digital de Manuel Belgrano les permitió involucrarse de manera más activa en el proceso de aprendizaje.
- Desarrollo de competencias digitales: La experiencia permitió a los estudiantes familiarizarse con el uso de herramientas digitales avanzadas, lo cual es fundamental en el contexto educativo actual.
- Trabajo colaborativo: El trabajo en grupos fomentó la colaboración y el intercambio de ideas entre los alumnos, quienes se sintieron parte de un proyecto colectivo que trascendía el aula.
- Creatividad y expresión artística: La dramatización del acto escolar no solo les permitió desarrollar habilidades artísticas, sino que también contribuyó a mejorar su capacidad para expresarse en público.
Desafíos encontrados
Si bien la experiencia fue exitosa en términos de motivación y aprendizaje, también se enfrentaron algunos desafíos:
- Acceso a la tecnología: La dependencia de recursos tecnológicos como computadoras, proyectores y software especializado fue un desafío logístico. Hubo que coordinar con personal idóneo (Seño Natalia) y asegurar que todo el equipamiento funcionara correctamente durante las sesiones y el acto.
- Adaptación al uso de IA: Para algunos estudiantes, el concepto de interactuar con una IA resultó novedoso y, en algunos casos, difícil de comprender al principio. Fue necesario dedicar tiempo extra para explicar el funcionamiento de las herramientas digitales.
- Conectividad a Internet: La escuela no cuenta con acceso a Internet, lo que obligó a los docentes a utilizar datos móviles para llevar a cabo las actividades. Esto requirió una planificación adicional para garantizar que hubiera señal en el salón, y en algunos momentos la conexión fue intermitente, lo que complicó la interacción con PROCERES.IA y afectó la fluidez de las actividades.
- Tiempo limitado: El proyecto se desarrolló en un tiempo relativamente corto (tres semanas), lo que requirió una planificación rigurosa y eficiente para cumplir con todos los objetivos propuestos.
Aprendizajes
La integración de la tecnología en el aula demostró ser una estrategia efectiva para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes. Esta experiencia evidenció que, cuando se utilizan correctamente, las herramientas digitales no solo facilitan el acceso a la información, sino que también transforman el proceso educativo, haciéndolo más dinámico y participativo. Además, permitió reflexionar sobre la importancia de equilibrar la enseñanza tradicional con métodos innovadores que respondan a los intereses y necesidades de los alumnos actuales.
Finalmente, la experiencia dejó en claro que la tecnología, cuando se emplea de manera creativa, puede abrir nuevas oportunidades para el aprendizaje y la reflexión crítica, generando un ambiente en el que los estudiantes son protagonistas activos de su educación.
Registro de la experiencia
Video CANVA:
https://www.canva.com/design/DAGIIRDSsAI/9N_q2jAxIchp4OnXKXgsyQ/watch
Video parte del acto
https://youtube.com/shorts/fEn0TPL2M0s?si=iAeQM0VdxrmVg00K
Fotos del acto


El proyecto se llevó a cabo con la docente de Ciencias Sociales Anabella Giacomino
Modalidad: Virtual.
Distrito:: Mar del Plata, General Pueyrredón, Región Educativa19.
Institución educativa: Escuela Primaria 27.