Pizarrón didáctico
Autoría:

A partir de observaciones en las instituciones escolares, se pensó el diseño y la realización de un pizarrón didáctico, para ayudar a que los estudiantes con proyecto de inclusión expresen sus ideas, compartan sus pensamientos y participen activamente en las actividades pedagógicas.
Introducción
Todos aprendemos de diferente manera y en diferentes tiempos, es por ello que se pensó crear esta pizarra para contribuir al acceso al conocimiento de estudiantes que aprenden de una manera más concreta.
Se observó su forma de aprender y conversó con docentes que acompañan sus aprendizajes y, a través de esto, se generó la idea de incluir dichas formas de aprendizaje en un pizarrón en el cual se presentan juegos didácticos tales como dominó, laberinto, tatetí y ábaco; a su vez, tendrá un abecedario, los números, y los signos de dividir, multiplicar, sumar y restar imantados, para que los estudiantes puedan manipularlos y realizar diversas actividades en la pizarra. Para las personas con movilidad reducida se pensó incorporar caños estructurales, ajustable a medida, para lograr mejor alcance y su total comodidad.
En nuestra institución, hay un aula destinada a un grupo de estudiantes pertenecientes a la Escuela de Educación Especial, al igual que en la E. P. N°1, además de las aulas de la Escuela Especial N°501, los cuales serían buenos lugares donde se podrían instalar estos pizarrones didácticos.
Hipótesis
La utilización de una pizarra imantada y regulable en altura es funcional para llevar a cabo las propuestas pedagógicas de los estudiantes con discapacidad.
- Objetivos del proyecto:
- Diseñar un modelo de pizarra destinado para el aprendizaje concreto de los estudiantes con discapacidad.
- Adaptar la pizarra a medida para lograr un mejor alcance en aquellos estudiantes que presentan movilidad reducida.
Materiales y métodos
Nos dirigimos hacia la Escuela de Educación Especial N°501, para entrevistar al personal docente de turno y conversar acerca de este proyecto, para saber su opinión del modelo presentado y a su vez para recibir opiniones y sugerencias.
Para llevar el proyecto a cabo, se trabajó con el profesor de taller, el cual, nos sugirió una variedad de posibles materiales para la fabricación del pizarrón, se eligió lo que se vio más práctico y equitativo, se habló con varios miembros del personal docente, pudiendo decidir lo que era más seguro y viable para llevar a cabo este proyecto, a través de distintas, pruebas y charlas con gente especializada sobre este tema, llegamos a la conclusión de que lo elegido era lo más funcional.
Se elaboró una maqueta sobre el pizarrón, buscando mostrar cómo sería, en una escala reducida.
Medidas de la pizarra
100 cm de ancho por 100 cm de alto y 2 mm de espesor.
Se utiliza una placa hecha de chapa calibre N°22, medida 1 x 2, cortada a la mitad por medio de una amoladora con su disco de corte, y a su vez perforada con un taladro y una mecha 4.5, agujereada en todos sus lados, sacando 2 placas de 1 x 1, pintada con pintura esmaltada.
Elegimos la chapa por su propiedad de imantación, el caño estructural 25 x 25 y 30 x 30 porque ofrecen una gran resistencia, lo cual mantiene el pizarrón en pie, elegimos esas medidas ya que, si fueran más grandes, serían demasiado pesados, los remaches fueron seleccionados para no soldar la chapa y que no se dilate, además de los prisioneros con rosca para poder regular la altura.
Se fabrica una base de caño estructural 25 x 25 cm, que será cortada usando una sierra cortadora sensitiva, serán cortados a la medida correspondiente medido con una escuadra y soldado por medio de una soldadora mig mag. Esta base entrará en un caño estructural 30 x30 cm, regulable por medio de prisioneros con rosca, hechos de la misma manera que las patas anteriores, que estarían pintadas con convertidor 3 en 1 (Anti oxido, convertidor y sintético), y ahí fijar a la chapa por medio de remaches 4 x 14 mm.
- El total de la medida del pizarrón sería de 152 cm
- Su altura mínima alcanzaría los 122 cm
Presupuesto
Caño estructural 25 x 25, cantidad 5 m: $18.800 4 kg
Caño estructural 30 x 30, cantidad 2 m: $9.000 2 kg
Chapa 1 x 2 Cantidad 1: $36.000 10 kg
Imán autoadhesivo, cantidad 5 láminas Tamaño A4: $9.800
Base de Convertidor 3 en 1, cantidad 1,5 litros: $17.500
Vinilo para pizarra, Cantidad 200 cm: $5.500
Remaches Pop 4 x 14, cantidad 100: $4.500
Materiales extra para juegos que contenga el pizarrón: $50.000
El valor total aproximado es de $150.000
El peso estimado sería de entre 15 - 20 kg
Resultados obtenidos
Se armó el prototipo de pizarra imantada y regulable en altura ya está a disposición de las instituciones para ser usado. A medida que lo van utilizando se van recopilando las experiencias para poder hacer un informe final, sobre el uso, accesibilidad de estudiantes con discapacidad, para refutar o no nuestra hipótesis.
Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: Tres Lomas, Región Educativa 16.
Institución educativa: Escuela de Educación Secundaria Técnica 1 “Jorge Alberto Sábato”.